LA ESTRUCTURA DE LA PERSONA








1) EL CUERPO

El cuerpo es la primera manifestación de la persona. Cuando veo una figura que se acerca, distingo un perfil conocido y digo: es Carlos. Carlos es toda la persona completa en todas sus dimensiones, pero lo primero que aparece ante mí, quela pone en manifiesto y me la hace presente es su cuerpo. La persona humana es totalmente impensable sin el cuerpo. La persona hasta el punto que algunos filósofos, como marías, la han descrito como (alguien corporal) pero ¿Qué es el cuerpo? El cuerpo es la dimensión física, orgánica y material de la persona.
El cuerpo humano aunque es orgánico y material no es un objeto físico o una cosa, sino la mediación psicofísica o spicomundana. Es la superficie de contacto de la subjetividad con el cosmos ósea es la dimensión de la persona y, por eso, posee un componente subjetivo y personal.
Desde un punto de vista negativo en cuanto una parte del cuerpo de la persona se separa, deja de existir como tal cuerpo. Una mano cortada no es mano y un cuerpo muerto ya nos es un cuerpo humano sino que lo fue.
Desde un punto de vista positivo podemos expresar que el hombre es un ser corporal ósea que la vida humana no es comprensible sin el cuerpo ya que toda acción conlleva corporalidad.
El cuerpo humano, explica Ferrer, que a través de el, el sujeto está inserto en el mundo y sometido a sus leyes y condicionamientos.

En la vida espiritual esta presencia permanente de la corporalidad hace, por otro lado, que el hombre no sea ni autotransparente ni completamente opaco para sí mismo en pocas palabras, nuestra autoconciencia es real y poderosa.
El hombre es consciente de si atreves del cuerpo, si este faltase el hombre seria autotransparente, es decir no existiría. La integración radical entre cuerpo y persona no solo se activa en el hombre adulto, sino en todas las etapas de la vida.

2) OTRAS VISIONES


a)  DUALISMO:

Las posturas dualistas han explicado al hombre a través de su división en dos realidades separadas: la materia y el espíritu. Se trata, ciertamente, de una doctrina incorrecta, pero se puede decir que tiene una buena justificación porque resulta realmente sorprendente que en el hombre convivan de manera armoniosa dos realidades, el espíritu y la materia.

Para platón lo esencial del hombre es el espíritu, el alma, hasta el punto de que considera que las almas preexisten a los cuerpos en algún lugar y, solo mas tarde son encerradas dentro de un cuerpo y enviadas a la tierra.



B) MONISMO

Otro modo histórico de resolver el problema de la relación que existe entre el alma-cuerpo fue anular uno de los miembros de la ecuación. Es evidente que, eliminando o reduciendo al máximo bien la corporalidad bien la espiritualidad, ser resuelve el problema de la complejidad humana y, por la misma razón, desaparece el problema de explicar la unidad. según el elemento que se elimine, esta opción conduce a monismo de tipo espiritual 

COMO ES EL CUERPO HUMANO


La comprensión del cuerpo humano es establecer una comparación entre el cuerpo de los hombres y los animales porque resulta muy iluminadora, que ambos son muy distintos lo podemos comprobar, por ejemplo en la valoración de los hombres y los animales dan a los cadáveres. El cuerpo manifiesta a la persona, pero las diferencias del cuerpo del hombre y del animal es que estos no se limitan solamente a este aspecto, sino que se manifiestan en la misma estructura corporal.
La principal característica que diferencia el cuerpo humano y del cuerpo de los animales es la “no especialización”. Todos los animales tienen cuerpos perfectamente preparados para llevar acabo determinadas tareas, sin embargo el hombre, gracias a su falta de especialidad tiene una flexibilidad, que puesta al servicio de la inteligencia y la libertad y mediante el uso de instrumentos adecuados le permite realizar mejor que los animales la misma tareas. También el hombre se diferencia de los animales en el tiempo que tarda en llegar a la edad adulta, el cual este conjunto de cualidades nos permite concluir que el cuerpo humano es distinto del animal.
Existen diversos niveles de actividad biológica y corporal en los que el yo influye de manera distinta.
-En algunos niveles la intervención es mínima, por ejemplo: la circulación de sangre, digestión, procesos hormonales, reacción instintiva ante estímulos, en este caso es cuando el cuerpo lo tiene bajo control.
-En otros niveles intermedios, la relación cuerpo y mente es mayor, lo cual son procesos semicontrolados por la persona como la respiración, y hay otros que depende de uno mismo por ejemplo la parte externa de la alimentación.
La relación que establecemos con nuestro cuerpo y con el de los demás, es un aspecto esencial de la vida que tiene multitud de facetas.
La dimensión antropológica del cuerpo se divide en: el rostro, la belleza, el vestido, y el contacto corporal.
El rostro es el que nos hace diferenciarnos unos con otros, por medio donde descubrimos la intimidad de la otra persona, su actitud, y sobre todo su estado de ánimo. El rostro es el centro de organización de toda la corporeidad, también nos habla referente sobre “La cara es el espejo del alma”, se afirma que a partir de cierta edad, el hombre es responsable de su rostro ya que allí queda fijada su alegría, su actitud etc.
La belleza ya sea el hombre y la mujer, la cual es otra de las dimensiones esenciales del cuerpo. De manera que en si como seres humanos no solo por fuera obtendremos una belleza incomparable sino que debemos ser bellos tanto por dentro así por fuera, para exaltar nuestra personalidad, identificarnos tal como somos o distinguirnos con nuestros aspectos.
El vestido, este se relaciona con el cuerpo de manera que nos vestimos para protegernos del medio ambiente pero también por otros motivos para ocultar nuestra intimidad corporal, también nos vestimos para mostrar nuestra manera de ser.
El contacto corporal, es importante porque pone en relación directa y profunda a las personas como por ejemplo, una acaricia o un beso no son sustituibles por otro tipo de relación. Y a pesar de ser físicas o corporales son particularmente profundas porque permiten acceder de una manera misteriosa a la intimidad del sujeto, otro ejemplo seria acariciar a quien se quiere podría ser la madre, la persona a quién se ame y también acariciar aquellos seres que aparecen necesitan vitalmente de la ternura como los niños frágiles, inocentes y confiados.

El lenguaje corporal es un tipo de mensaje a veces más cierto que las palabras pues el cuerpo en determinadas circunstancias, le resulta más difícil mentir que a la mente. Todos hemos pasado por esa experiencia de ver a una persona que miente ponerse colorada o a otra que dice estar tranquila pero que se agita moviendo nerviosamente manos o piernas.
Una manifestación especialmente hermosa del lenguaje corporal es la “Danza” en la que se despliegan artísticamente unificadas la belleza del cuerpo y su capacidad de comunicación. Y como segundo el “Baile”, es más bien el resultado de una necesidad expresiva y está unido a la música por ejemplo, la alegría de moverse, de sentirse vivo, dinámico y libre etc.

Un aspecto importante de la antropología del cuerpo es la diferencia entre el cuerpo del hombre y de la mujer. El cuerpo del hombre y la mujer son muy distintos de manera profunda, no solo superficial. Debido a que el hombre es más instrumental y  sin embargo la mujer se identifica más con su cuerpo.


SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS

Su misión principal es establecer las interacciones básicas de la persona con su entorno, la cual permite un primer acceso al mundo de tipo cognoscitivo y efectúa una primera elaboración de esas adquisiciones perspectivas en el interior de la persona, sus componentes básicos se deriva de la sensación, la percepción, la memoria, y la imaginación.

La sensación

 es un elemento primario en la capacitación del mundo, como el átomo del conocimiento, por ejemplo: ver un color, oír un sonido, sentir la dureza se una piedra. Sentir no es algo puramente físico, sino subjetivo, porque el que siente somos nosotros, pero la sensación depende directamente de la realidad material o física, de todo lo que nos rodea. Estas están asociadas a los sentidos que existen cinco que son: el tacto, el gusto, el olfato, el oído y la vista, el cual cada una de ellas nos permiten captar dimensiones esenciales y unitarias del mundo físico, por ejemplo: los colores, el sonido, la textura de los objetos, etc.
En los sentidos, hay una de ellas que los divide en dos clases que son, los sentidos objetivos las cuales comprenden la vista y el oído, y que se denominan así porque el objeto al que se dirige esta separado físicamente del sujeto; y el sentido objetivo-subjetivo que son el tacto, el gusto y el olfato, que son los que están en contacto directo con el objeto para que sean estimulados.
Julián Marías consideraba que la importancia de los sentidos cambia con la evolución del hombre y con el desarrollo individual de la  persona.
Inicialmente, el medio físico en el que se encuentra la persona produce un estímulo físico de tipo electromagnético, químico o mecánico que impacta en los sentidos alterándolos. Hay  tres tipos de umbrales: inferior, superior y diferencial, de modo que si el estímulo es menor que el umbral inferior o mayor que el superior el sujeto no captara nada.
El estímulo afecta a los órganos sensoriales a través de los denominados receptores.
En la objetividad del conocimiento sensible, la respuesta de Aristóteles es que el conocimiento sensible es claramente objetivo, el cual distinguió dos tipos de realidades sensibles: los sensibles propios los que se perciben por un solo sentido (la luz por el ojo y el sonido por el oído). Y los sensibles comunes que se perciben por varios sentidos (como la figura y el movimiento).
La cuestión psicofísica surge de la siguiente pregunta ¿Cómo es posible que un estímulo físico puede acabar transformándose en una sensación subjetiva? oh ¿Cómo es posible que la persona puede tener una sensaciones subjetivas a partir de estímulos físicos? La respuesta es clara, porque poseemos unos órganos que se lo permiten que son los sentidos. Un estímulo físico por ejemplo se da cuando nosotros tocamos algo caliente, el cual hace una reacción el cual llega a nuestro cerebro y hace que nosotros quitemos la mano del objeto caliente.
Los sentidos no son solamente eso, sino que tienen una dimensión psíquica  que es la que lo establece de modo misterioso, en la conexión entre las modificaciones físicas del mundo o del propio sujeto y la persona en cuanto tal. Ejemplo, llueve y yo veo que llueve a través de mis ojos, pero no son los ojos los que ven, pues no son nada sin el resto del cuerpo y sin el sujeto. Se podría decir que los ojos son los mediadores entre la realidad física que acontece y la dimensión espiritual del sujeto y de ahí es de donde podemos deducir cuál es su entidad.

LA MEMORIA

La memoria la podríamos definir como la capacidad de almacenar en algún lugar escondido del alma las vivencias que realizamos o experimentamos junto con su contenido.
La primera estructura la constituye el llamado sistema o registro sensorial donde s registra, de ahí su nombre, toda la información sensorial que llega de los órganos. La segunda estructura: la memoria a corto plazo. El resto de a información se pierde para siempre y es ya irrecuperable. Todas estas funciones tienen como objetivo tanto que la persona pueda disponer de esa información cuando lo desee como explotar al máximo la capacidad de retención.
Memoria e identidad personal.
La función habitual que se asigna a la memoria es la de archivo de información, la fuente del recuerdo. Pero, siendo esto cierto, y precisamente por ello, la memoria también resulta esencial en una cuestión mucho más importante: la información y constitución de la identidad personal del sujeto. Que la memoria forma parte de nosotros mismos lo ponen de relieve también los sucesos traumáticos. Al no ser capaz de asimilar conscientemente una experiencia, la constriñe al ámbito de lo inconsciente o intenta cancelarla, como dice san agustin “ahí me encuentro yo a mi mismo, me acuerdo de mi y de lo que hice, y en que tiempo y en que lugar lo hice, y en que disposición y circunstancia me encontraba cuando lo hice” esto significa que la identidad personal se puede manifestar en la memoria no solo encontramos objetos y experiencias si no a nosotros mismos. El hombre es un ser de tiempo o temporal que va o se proyecta al futuro  y que trata y huye del pasado por eso necesita de su memoria para recuperar constantemente lo que deja atrás y poder establecer un dialogo con lo que fuimos y de algún modo con lo que continuamos siendo.

La imaginación

Se puede decir que es el ultimo componente de la sensibilidad y se distingue de su distancia con los objetos. Se dice que la imaginación es un conocimiento representativo es por eso que en el hombre existen diversos tipos de imágenes y los psicólogos suelen dar la siguiente información:
1.    Postimagenes
2.    Imágenes de memoria
3.    Imágenes hipnagógicas
4.    Imagines eidéticas
5.    Imágenes de imaginación
El sujeto está convencido de que ve cosas que en realidad no existen: Las ilusiones, por el contrario, son percepciones incorrectas, es decir, manifiestan una percepción distorsionada. También puede ser interesante añadir que no toda imaginación es visual en cuanto que somos  capaces de reproducir interiormente no solo imágenes, si no sonidos, etc.
1.    Las imágenes de memoria son esenciales para dar continuidad a la sensibilidad.
2.    La imaginación tiene, además, una importantísima función creativa. Gracias a ella puede crear nuevos objetos, situaciones e incluso inventar mundo inexistentes.
3.    Por último, como Aristóteles y santo tomas entre otros han demostrado, la imaginación juega también papel muy importante en la elaboración del concepto y, por lo tanto, en el aso del nivel cognoscitivo sensible e intelectual.

Las tendencias.

El hombre, además de relacionarse cognoscitivamente con el mundo, interactúa con el de forma activa. No es un mero receptáculo de formas externas, sino un organismo que tiene sus necesidades y sus aspiraciones. Este aspecto son las tendencias o instintos elementales . nuestro organismo necesita alimentos, siente impulsos sexuales, tiende a protegerse de los peligros que parecen amenazarle, responde con agresividad a determinados males.
Instintos animales y tendencias humanas
En principio, y a un análisis poco atento, podría parecer que las tendencias humanas son similares a los instintos animales ya que si, por ejemplo, el hombre tiene hambre, busca saciarse tal y como lo hacen los animales. En el hombre, en efecto, prácticamente todas sus conductas dependen del aprendizaje; el niño debe aprenderlo casi todo incluso cosas tan elementales como comer o andar. Un animal que tenga hambre siempre comerá a menos que no pueda porque se lo impidan físicamente. El instinto es el mecanismo ultimo que determina su actividad. En el hombre, la situación es distinta. Si tiene hambre tendera a satisfacerla pero pasando antes por un control previo.
Características de las tendencias.
Plasticidad: las tenencias humanas, a diferencia de los instintos, son reflexibles y variadas.
Variabilidad: Las tendencias no solo son flexibles, también son variables.
Esquema abierto: ya hemos aludido a esta característica que distingue a los hombres de los animales.
Necesidad del aprendizaje y formación de hábitos  pautas y de conducta.

Estaríamos partiendo siempre de cero. El aprendizaje y a formación de hábitos y pautas de conducta nos libera de esta penosa tarea. Algunos de ellos pueden parecer exclusivamente mecanismos. 

La afectividad



El mundo de la sensibilidad comunica e introduce con otro de los mundos de la realidad personal, lo primero que hay que afirmar es que se trata de una dimensión esencial, no podemos concebir una persona sin afectividad sin sentimientos. Le faltaría algo fundamental qué la haría inhumana en un sentido muy profundo, no podemos entrever una vida sin sentimientos como algo deseable aunque estuviera cubierta todas nuestras necesidades, sentir en el amplio abanico de posibilidades que encubre esta palabra están preñada de significados.

A) el análisis filosófico de los sentimientos; problemas, carencias y discriminaciones.
 

La filosofía no ha dedicado mucha atención a los sentimientos, el término sentimiento significa “demasiadas cosas”. La filosofía ha identificado su significado más bajo desde un punto de vista ontológico, las sensaciones corporales, los sentimientos pasajeros e irrelevante: Cómo enfados o melancolías.

Von Hildebrand: ha señalado que se tiende a estudiar los sentimientos como realidad es en sí misma, separando los del objeto que los causa, pero nos advierte que al actuar de esta manera pierden su valor y su sentido, también resulta un problema que se “centre la atención en las posibles deformaciones de la afectividad” a los sentimientos de una persona pueden descontrolarse dando lugar apostura inauténtica y falsas. En el deseo de sentir por sentir en la dependencia incontrolada de los sentimientos o en el recreo introvertido en los estados de la subjetividad.

Los sentimientos presentan además otro problema adicional: su fluidez variabilidad. <<Todo el mundo sabe algo sobre las emociones pero nadie sabe exactamente que>>. Los problemas que plantea una clasificación de los sentimientos son una buena muestra de la dificultad que presenta una racionalización y sistematización de esta dimensión humana. Al describir los con la poca precisión que  tiene de cada uno de ellos: emoción, pasión, conmoción sentimiento, afecto y sensación,  puede significar muchas cosas distintas según el contexto en el que sean utilizadas.

B) la afectividad como dimensión Autónoma y originaria de la persona


La filosofía  ha dedicado poca atención  a la afectividad saldando fundamentalmente un resultado: la confusión con otras áreas de la actividad humana y su infravaloración.  Aristóteles, en concreto, designa con el término pasión << los movimientos del apetito sensitivo por la aprehensión del bien o del mal, con alguna mutación corpórea del estado natural al no natural>> esto tiene dos aplicaciones fundamentales 1) una excesiva identificación entre sentimiento y tendencia 2) la exclusión de los sentimientos del ámbito de la espiritualidad humana y su confinamiento en el área de lo sensible. Según Aristóteles, el entendimiento y la voluntad pertenecen a la parte racional del hombre, mientras que la Esfera afectiva y con ella el corazón pertenece a la parte irracional del hombre.

El entendimiento de los sentimientos se modificó por la insistencia de Descartes en el aspecto subjetivo de la afectividad. La conexión entre sentimiento y subjetividad dio lugar, a su vez, a otra consecuencia muy importante: la disociación de la inteligencia y de la voluntad. Se empezó a considerar la afectividad como realidad Autónoma y originaria. La afectividad no podía considerarse un mero producto derivado de las tendencias o de la voluntad.

Existen tres niveles esenciales en el mundo afectivo. El primero lo constituyen las sensaciones corporales sentir frío o calor estar tenso o irritable son sentimientos pero el nivel ontológico, el segundo son las reacciones psíquicas como el miedo y la ira, tristeza o alegría, pesadumbre o decepción, y por último la afectividad que alcanza el hombre en el centro de su alma y tiene carácter espiritual.

LA AFECTIVIDAD CORPORAL




Hay sensaciones que afectan a nuestra subjetividad pero que tienen un estatus muy distinto del que pueden tener las vivencias si calificamos más habitualmente como sentimientos. Por eso, resulta fundamental, para que clasificar el complicado terreno, circunscribirlas adecuadamente.

a) una cuestión terminológica.


¿Cuál es la palabra que la describe adecuadamente: sensaciones o sentimientos? no existe una respuesta completamente adecuada. Si nos referimos a la acción en cuanto tal resulta Claro que se debe usar el verbo sentir. Sí me siento bien físicamente, ¿se trata de una sensación o un sentimiento? sí afirmó que se trata de una sensación quizá esta palabra resulta algo pobre. Se utilizan las expresiones sentimiento sensible y sentimiento corporal para referirnos a las realidades qué queremos englobar dentro de él. En cualquier caso, lo importante y decisivo es captar la esencia de los fenómenos que se quieren describir.

B) los sentimientos sensibles.


 A nivel corporal existen, fundamentalmente, dos tipos de sentimientos. El primero está ligado a las sensaciones que captamos con los órganos de los sentidos, se caracteriza ante todo por estar localizados corporalmente y extendidos y afectan la persona a través de la mediación.

Los sentimientos sensibles son actuales decir se dan sólo en el presente y en relación con el estímulo que provoca no es lo mismo sufrir dolor Te recordaré el dolor también por eso no se conectan significativamente o sólo de un modo muy débil con otras realidades personal por último hay sentimiento sensible la secta poco la atención la alegría la tristeza parece que se deforma si la persona se concentran su existencia a los sentimientos sensibles por el contrario le afecta menos el incremento de la atención

C) los sentimientos corporales.


El segundo tipo de actividad corporal lo comprenden los sentimientos que se caracterizan por afectar al cuerpo en su totalidad, y no está localizado, son las sensaciones que mi cuerpo me proporciona en determinadas circunstancias, he hecho deporte y después de haberme machacado me da un baño caliente y reconfortante y ahora me siento de maravilla. Este es un ejemplo de  sensaciones-sentimiento corporal los sentimientos corporales por tanto afectan al yo más que los sensibles pero no tanto como los anímicos.

Los sentimientos corporales se caracterizan por su unitaria ,edad y a veces dan información sobre la situación de nuestro entorno y puede fundirse con nuestra situación corporal.


Tanto los sentimientos corporales como los sensibles no pueden identificarse con sensaciones de tipo animal, los sentimientos corporales y los impulsos en el hombre no son ciertamente experiencias espirituales, pero son sin lugar a dudas experiencias personales ambos tipos de sentimientos influyen sobre la persona, pero hay situaciones en las que esa influencia puede ser especialmente importante y difícil de controlar, la primera se da en algunos objetos que pueden tener una dependencia excesiva de las sensaciones, el segundo caso de dependencia se da en determinadas alteraciones corporales, inducen a un cambio psíquico, sin que el sujeto  llegue  darse cuenta de que el origen no es psíquico sino corporal.

  LA ESTRUCTURACION AFECTIVA DE LA REALIDAD


Los sentimientos son estados del yo pero no a modo de islas olvidadas e inalterables y se configuran de acuerdo con los modos en los que la subjetividad reacciona ante el exterior. Por eso constituyen uno de los principales modos de vinculación que tenemos con el mundo. Nos relacionamos con el exterior mediante el conocimiento, pero nos vinculamos mediante la afectividad y la libertad-voluntad.
La afectividad, en efectos, determina en buena medida lo que nos interesa o no nos interesa, lo que aceptamos o rechazamos, lo que consideramos nuestro y lo que queda fuera del centro de nuestros intereses.
Es importante recalcar que esa estructuración no responde fundamentalmente a ciertos criterios lógicos o racionales, sino a preferencias afectivas, a gustos, lo cual no debe verse como algo negativo, si no como una propiedad de la vida personal que introduce la diversidad y la a-logicidad en el mundo.

E) LA IMPORTANCIA DEL GUSTO Y LA EDUCACION SENTIMENTAL


La necesidad de educar los sentimientos nace, fundamentalmente, de la imposibilidad de que la arquitectura sentimental tenga como criterio único y definitivo los gustos y preferencias del sujeto. En algunos aspectos esa preferencia si pueden considerarse incuestionables hasta el punto de que pueden resultar casi irracional pretender cuestionarlas desde el exterior.
Hay por ejemplo, actitudes afectivas bastas o poco desarrolladas. Una persona puede tener un registro afectivo exiguo u ser incapaz de valorar detalles de delicadeza o de educación. Y eso es objetivamente una carencia y una limitación. Y también puede haber preferencias afectivas éticamente incorrectas. Puede gustarme la droga o el botellón o el  robo pero, aunque me apetezca, no debo realizar esas acciones porque los sentimientos no son toda la persona.
¿Significa esto que la afectividad debe ser dejada a si misma?
Lo que significa más bien es que tiene sus propias reglas y su propia fuerza y que, en vez de un enfrentamiento directo, la tarea más productiva y valiosa es la educación.

4. EL CORAZON Y LA AFECTIVIDAD ESPIRITUAL

a) las características de la afectividad espiritual
Existe, por último,  un tercer tipo de afectividad mas elevado que la corporal y los sentimientos al que se puede denominar afectividad espiritual. Esta es la que llega a zonas más profundas o más altas, del hombre, y toca con sus dedos el corazón.
Von Hildebrand en sus análisis fenomenológicos ha descrito a tres tipos de afectividad espiritual.
1) - Las respuestas afectivas al valor.
Cuando la persona descubre un valor frente a el, puede responder positivamente a ese ofrecimiento que el mundo le hace y entonces empena positivamente su efectividad y su corazón.
2)- La afectividad espiritual.
Surge con de una acción nuestra, si no de la conmoción que provoca en nuestro interior la contemplación de acciones ajenas.
3)- Sentimientos poéticos y estéticos.
Son dice Von Hildebrand una inmensa variedad de sentimientos que juegan un papel importante en la poesía como la dulce melancolía, la suave tristeza o los vagos anhelos. También existe el sentimiento de una expectación indefinida pero feliz toda clase de presentimientos y el sentimiento de vivir la vida en plenitud.

B) EL CORAZON COMO CENTRO ESPIRITUAL


La existencia de este conjunto de experiencias afectivo-espirituales conduce, por último, al corazón, el gran olvidado de la filosofía, como su centro y su raíz. Resulta realmente curioso como una realidad tan presente en la vida personal y colectiva ha despertado, sin embargo, tan poca atención en el mundo filosófico.













LA INTELIGENCIA 



El intelecto es una de las grandes maravillas que anida en el interior de la persona es muy importante para nuestra vida es una realidad muy difícil de explicar cómo lo comentaba San Agustín hablando del tiempo (si no me preguntas, que es el tiempo, se lo que es; pero si me lo preguntas, no lo sé) para definirlo se puede decir que es la manera en que la persona usa para salir a delante  y su forma de acceder al mundo que lo rodea y poseerlo de modo inmaterial. En este modo la inteligencia la comprendo la conozco, accedo a ella y en ese sentido la poseo.
El conocimiento no es una cualidad exclusiva de la inteligencia ya hemos visto que existe un conocimiento sensible con la inteligencia el ser humano alcanza su plenitud y su máxima perfección.
Son dos características que las veremos a continuación:
·         La primera se denomina como la inmaterial para conocer algo debemos estar en contacto físicamente con el pero solo podemos aceptar sus aspectos sensibles: olor, color, figura. En cambio la inteligencia no debe estar en contacto físicamente para poder comprender algo y nos permite llegar más a fondo en la cosas como su esencia su ser fundamental y primario.
·         La segunda se denomina como la reflexividad gracias a su carácter inmaterial (Independencia de la materia) puede volverse sobre sí misma, es decir actuar sobre su misma acción esto puede ser de forma de pensamos que pensamos o podemos hacerlo mientras que nunca sentimos lo que sentimos.
La inmaterialidad y la reflexividad conducen a una afirmación la espiritualidad de la inteligencia y de la persona que la sustenta y que hay que entender como modelo de ser superior a la corporalidad o a la materialidad. Por la inteligencia soy capaz de salir de mi mismo y acceder al mundo de introducirlo dentro de mi sin transformarme en él.


a) El conocimiento como luz

Tradicionalmente y de modo especial en el racionalismo y en la ilustración se ha usado el símbolo de la luz para explicar el conocimiento. La inteligencia es como una luz de igual modo que la luz nos permite ver de forma física el mundo la inteligencia nos ayuda a entender el mundo de una manera más clara y concreta por eso se le considera como una luz a la inteligencia. La inteligencia además se asemeja a la luz en que no afecta al objeto de conocimiento.
La metáfora de la luz es básicamente correcta pero incompleta. Por eso es necesario complementarla con otra imagen en ese caso sería la de la interacción. El simbolismo de la luz pone perfectamente de relieve alguna característica de la inteligencia pero olvida la presencia del sujeto que conoce.
b) El conocimiento como interacción
El paradigma del conocimiento como inerraccion pone de relieve en primer lugar que mediante el conocimiento el sujeto sal de si mismo y se abre al mundo lo que supone realiza una actividad de si mismo y se abre al mundo, además aun que el proceso de conocimiento es inmaterial los objetos conocidos modifican el mundo nterior de la persona que debe activar ante ellos algún tipo de respuesta.
c) La presencia del ujeto en la actividad cognoscitiva plante numerosas cuestiones pero quizás la mas interesante es la( si el sujeto intervien en este proceso ¿ no se pone en peligro automáticamente la objetividad en este proceso?.
Que el sujeto sujeto interviene en el conocimiento es, ante todo un hecho. Quien conoce el yo es la persona este hecho introduce un factor subjetivo en el conocimiento: los sujetos sujetos son distintos ven el mundo de una forma diferente a los demas



LA LIBERTAD


¿Qué significa ser libre?
La libertad es la palabra mágica que convoca los corazones. La libertad parece tocar el núcleo de la persona de un modo más decisivo que el de la inteligencia y por eso desentrañar su sentido profundo es una tarea ineludible para comprender al hombre de manera radica.
Libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar siguiendo según su criterio y voluntad. Libertad es también el estado o la condición en que se encuentra una persona que no se encuentra prisionera, coaccionada o sometida a otra.

 
YO QUIERO ALGO: La estructura esencial de la libertad.

QUIERO. Libertad como dependencia de sí y autodeterminación.
Condiciones de la autodeterminación: auto posesión y autodominio (intimidad). La persona es dueña de sí.
 Características:
si la libertad es autodeterminación, entonces la voluntad no es sólo capacidad de elección, sino capacidad de auto determinarme como consecuencia de mi autodominio.
La libertad no es independencia, la persona es libre porque depende de sí misma.
es limitada

quiero algo  (objeto, cosa o persona). Libertad como elección.

El dinamismo voluntario-electivo:
Es intencional: se ejercita sobre un objeto concreto.
Es independiente: elijo porque quiero (ningún objeto me determina a elegirlo).   Es casual: elegir implica causar una acción por la que el sujeto, libremente, se dirige hacia el objeto y se apropia de él.
Es responsable: porque mis acciones son mías.

 Determinismo: primacía del objeto sobre el hombre. Hay diversos tipos pero en todos hay subordinación de la voluntad al objeto de elección. Es verdad que el objeto condiciona la libertad, pero la acción voluntaria libre procede de la persona porque ella la origina y la causa (si eliminamos la causalidad, cancelamos la responsabilidad y la moralidad).

Yo quiero algo
. La libertad como decisión o dependencia de sí a través de los objetos. Cuando decido realizar una determinada acción: 
1. elijo una opción posible entre muchas.
2. al elegir, dispongo de mí mismo en relación a esa opción concreta y me auto determino en una dirección determinada.


LA LIBERTAD COMO DEPENDENCIA DE SI:

 Autodeterminación.
Condiciones de la autodeterminación
Para comprender la autodeterminación resulta necesario partir  de una serie de conceptos:
La autoposeción: significa que la persona es dueña de si, independiente y autónoma, y no esta radicalmente a disposición de otro, si no en si misma.
Autodeterminación: Es la capacidad de un pueblo para definir la forma de Estado y de gobierno que desea tener, esto es, para escoger su régimen de convivencia social. Es también la facultad de una comunidad para decidir su pertenencia a un determinado Estado o su separación de él. Es, en fin, el derecho de un pueblo para resolver, en última y definitiva instancia, sobre su destino.

LA LIBERTAD COMO INDEPENDENCIA DE LOS OBJETOS

: Elección.
 El dinamismo voluntario electivo.
La autodeterminación se puede definir como la dimensión vertical de la libertad. El “quiero” vestido sobre uno mismo q profundiza y eleva el ser.
El problema del determinismo
Para no caer en confusiones antes de principiar la disertación sería interesante definir los dos conceptos en el ámbito que nos interesa.
Podríamos decir que la libertad es una capacidad de autodeterminación de la voluntad, que nos permite actuar como deseemos. En este sentido, podríamos denominarla como libertad individual. Pero también existe lo que se podría denominar como `libertad nacional'. Aunque desde estas perspectivas tradicionales la libertad puede ser civil o política, el concepto moderno incluye un conjunto general de derechos individuales, como la igualdad de oportunidades o el derecho a la educación.


LA LIBERTAD COMO DEPENDENCIA DE SI A TRAVEZ DE LOS OBJETOS:

 Decisión

Por último, debemos considerar como se dan de manera simultánea, imprescindible y unitaria la autodeterminación y la elección en momento clave de la libertad q se le llama decisión.
El proceso es. Cuando yo decido realizar una acción:
Elijo una opción posible entre otras.
Dispongo de mí en relación a esa opción concreta.

 

SOBRE EL OBJETO DE LA VOLUNTAD:

 Las nociones de bien y valor.
Haremos una breve mención a las dos manifestaciones bajo las q se puede presentar el objeto de la voluntad: el bien y el valor. Clásicamente, la voluntad siempre se ha asociado al bien, incluso por su misma definición.
Bien es lo que todos apetecen, afirma Aristóteles.
Los valores son bienes específicos que tienen una relación con la vida de las personas: la familia, la seguridad, la educación, la belleza, etc.
Están asumidos por las personas que consideran que le benefician y constituye a algo valioso.
Varían de persona a persona.













0 comentarios: