BIENVENIDOS BLOG LIC.SISTEMAS

EL DESTINO DE LA PERSONA

EL DESTINO DE LA PERSONA

Algunas de las preguntas que las personas se hacen deciden la orientación general  y ultima de la existencia. Se puede vivir el día a día fijando metas parciales y concretas pero existe un final y del cual aparecerán las diferentes preguntas.

TIEMPO, MUERTE E INMORTALIDAD

El tiempo

A) El carácter temporal de la vida humana

El hombre es constitutivamente, un ser temporal: habita en el tiempo y se mueve en el marco y en el horizonte de la temporalidad (el siglo XX ha insistido mucho en la temporalidad como rasgo esencial de la persona).

La temporalidad es un modo de ser y afecta las dimensiones: cuerpo, psique y espíritu, esto significa que la persona es un ser sucesivo o sea que estamos en movimiento.

B) La lucha contra el tiempo.

El hombre ha sido impulsado por el tiempo para controlar, dominar y retener el tiempo. Deseamos hacer cosas y no disponemos del tiempo suficiente para realizarlas. Con el pasar de la historia el hombre ha crecido en tecnología y de este modo ha podido realizar actividades en un tiempo más corto.


¿Qué es morir?

a) El hecho de la muerte

La muerte es un hecho inevitable con el que nos topamos. Sabemos que vamos a morir porque constatamos que nuestra estructura como personas está abocada a la muerte. En primer lugar nuestro cuerpo envejecerías y se hace incapaz de cumplir las funciones orgánicas y causa la muerte. La postura clásica ha insistido en la muerte como la separación del alma del cuerpo entonces también se dice que el que muere es el cuerpo no el alma.
El personalismo ha orientado  en primer lugar remarcando  que la muerte no es algo que suceda solo al final de la vida, sino que está presente en la vida misma,  en segundo lugar, insiste en que la muerte no muere, en sentido estricto, ni el cuerpo del hombre ni su alma, sino el hombre en si mismo.

b) La muerte como dimensión esencial de la vida


La muerte juega un papel esencial en nuestra vida. La muerte se hace presente en la vida primero como posibilidad. Muy diferente es la certeza de la muerte, esto nos quiere decir que todos tenemos la convicción de que vamos a morir aunque no sabemos cuándo y esto altera nuestra forma de vivir porque sabemos que tenemos los días contados y debemos hacer muchas cosas antes de morir.

 
c) La muerte como destrucción de la persona.

 ¿En qué consiste morir? No tenemos una experiencia directa de la muerte porque los que mueren son otros, esta falta de experiencia aparte de ser un obstáculo insuperable, nos indica que comenzamos a adentrarnos a los terrenos que están al límite de la filosofía, es decir, aquellas zonas en el que el intelecto humano comienza a perder pie y a enfrentarse a con problemas de forma radical, a pesar de esto la filosofía no debe  ni puede cesar sus preguntas. La muerte supone también la perdida de la corporeidad, el hombre muere por el deterioro del cuerpo.

d) La muerte del hombre contemporáneo

 Caracterizada  principalmente por el intento de la ocultación, que consiste en el rechazo radical de la muerte. El hombre contemporáneo ha radicalizado y ha tratado de ocultar y desaparecer la represión de la muerte. La muerte se ha privatizado por la sociedad que la convierte en un hecho personal y la privado, cuando esta llega resulta sorpresiva  por el muro que se ha puesto entre el hombre y la muerte.


 ,EL MISTERIO DE LA INMORTALIDAD


El rechazo humano a la muerte se manifiesta en el anhelo de inmortalidad, el deseo de permanecer, de durar para siempre, de no hundirse en el pantano que parece conducir a la nada y a la oscuridad, y en el deseo de saber si existe algo mas allá de la muerte que garantice la supervivencia.
                               

a)      Anhelo y convicción


Una primera manifestación de la inmortalidad es el deseo de permacer de algún modo entre los hombres después de la muerte. Deseamos que nuestra presencia no se extinga inmediatamente o poco después de la muerte. Queremos ser recordados cuando pase el tiempo porque de otro modo, nos daría la impresión de que, en realidad, no hemos existido, de que nuestro peregrinar terrestre ha sido como el recorrido del agua por entre las rocas, que no deja huella ni traza.

a.2) La inmortalidad personal


El deseo de las personas de permaneces en el recuerdo de los hombres es bueno y legitimo, pero no es suficiente. No lo es, ante todo porque solo está al alcance de uno pocos. De la inmensa mayoría de nosotros nadie se acordara al cabo de un lapso de tiempo relativamente muy breve. Y, de la mayor parte de los hombres de hoy son famosos, ese recuerdo resistirá solo un periodo del tiempo muy breve.

Creencias culturales de la sociedad después de la muerte


La primera es el culto a los muertos. Todos consideren que las prácticas rituales de enterramiento implican creencia en alguna en inmortalidad de cierto tipo.



 
¿En qué consiste la intuición de la inmortalidad?

Se trata, evidentemente, de una cuestión difícil, pero nos parece que se puede afirmar que radica en la constatación de que en la persona, en cada uno de nosotros, parece haber algo que no debe ni puede morir, que existe un núcleo de inmortalidad.

 
b)      Las pruebas filosóficas de la inmortalidad                                


Esta intuición interior de que existe en nosotros algo indestructible, una capacidad ultima de vencer a la muerte a pesar de que aparentemente somos vencidos por ella, junto al mensaje de la inmortalidad de las diferentes religiones, ha sido suficiente para la mayoría de los hombres que han muerto pensando que, de un modo u otro esa es otra cuestión, sobrevivirían.

PRUEBAS CLASICAS PARA FUNDAMENTAR LA INMORTALIDAD               
 

Línea agustina:
Es la capacidad del hombre de conocer la verdad. Como la verdad es inmortal y no cambia con el tiempo, su sede, que es el hombre, también tiene que ser inmortal.
La imposibilidad de que no se cumpla lo que desea la naturaleza:
Todo el que tiene intelecto naturalmente desea siempre.

Estas dos pruebas, de todos modos, apuntan a un núcleo que si constituye, en nuestra opinión, la clave para fundamentar la supervivencia después de la muerte: la existencia en el hombre de un núcleo espiritual, al que clásicamente se denomina el alma, que trasciende a la corporalidad y al tiempo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     


c)       El mas allá


La filosofía, acabamos de verlo, es capaz de afirmar la pervivencia del hombre después de la muerte solo es capaz de afirmar esto, lo que plantea dos problemas de muy difícil solución.

c.1) El estatuto de la persona después de la muerte


El primero es el estatuto de la persona después de la muerte, el hombre pervive, ciertamente, pero ¿Cómo pervive?, se trata de un problema de no fácil resolución, ni siquiera en sede teológica, y plantea los conocidos problemas de la escatología intermedia.                                                                                                                                                                                           

C.2) ¿Que hay después?                                            


Que no lleguemos a diluir cual es el estatuto de la persona después de la muerte no es, de todos modos, algo excesivamente preocupante. En cierto sentido, es una cuestión más bien técnica de interés específico para filósofos y teólogos. La pregunta existencial, la que realmente nos interés que nos respondan, es la siguiente: ¿Qué hay más allá?, el mas allá es un mundo no solo desconocido, sino inaccesible y únicamente podríamos entrar por medio de la religión es decir mediante Dios.

15.  Las cuestiones últimas y la religión.

Las cuestiones últimas

La muerte nos ha planteado interrogantes de muy difícil resolución en el marco estricto de una reflexión filosófica, pero no es la única cuestión profunda y decisiva que el hombre se planta y para la que le resulta muy difícil encontrar respuesta.

a)    La pregunta sobre el sentido de la vida

El dolor y el sufrimiento son una de las cuestiones últimas que se plantea el hombre de todos los tiempos. El mundo esta lleno de dolor que, además en determinadas ocasiones, parece especialmente absurdo y cruel.
La reflexión humana, y dentro de ella la filosofía, quizá puede dar razón de algún dolor en particular, pero de los grandes dramas que asolan a individuos y a pueblos resulta muy difícil, pero no decir imposible, encontrar una justificación racional. Por contraposición al dolor, aunque no solo, la felicidad se convierte también en una cuestión última. Es última por su radicalidad. Ya hemos hablado de la muerte y del mas allá y de los problemas irresolubles que plantean. Ahora podemos añadir los problemas relativos al origen. Por un lado está el misterio del inicio del género humano, que los antropólogos intentan desentrañar con muchas dificultades.
Tenemos grandes aspiraciones, somos insaciables y nuestra ansia de saber, de querer y de poder es inmensa, pero nuestros límites también lo son.

b)    La pregunta sobre Dios


La otra pregunta radical que todo hombre se hace es la pregunta sobre Dios. Y en esta cuestión podemos distinguir con claridad dos niveles. El primero es la pregunta sobre su existencia. Hay tantas cosas en el mundo que no se explican ni se justifican por sí mismas que la existencia de un ser que sea responsable de ellas se impone con rotundidad a la inteligencia. Por eso, aunque la existencia de Dios no sea evidente y abra el interesante y complejo apartado sobre las demostraciones de su existencia, la cuestión habitualmente más importante desde el punto de vista personal es otra: ¿Cómo es dios?

c)    Actitudes y respuestas

Los dos grupos de cuestiones que acabamos de considerar tienen un doble característica. La primera es su centralidad. La segunda característica que poseen estas cuestiones y para darles una respuesta adecuada. La datación medieval de este dicho nos informa, además, sobre otra cuestión: la escasa influencia que tiene el tiempo en la capacidad humana de respuesta a estos problemas.

 URIEL




LA DIMENSIÓN OBJETIVA


Son sus manifestaciones estructurales, que están por encima  de la posición de cada individuo. Lo primero que proporciona la religión es una visión de Dios y del mundo. El hombre, como hemos visto, busca en la religión una respuesta a sus interrogantes fundamentales y eso es, por tanto, lo que la religión debe ofrecerle: como y quien es Dios, de donde procedemos, cual es nuestro destino, porque existe el mundo, etc. El característico de las religiones más primitivas es el mito, el racionalismo inicio una campaña desprestigiadora identificándolo con un modo de conocer irracional y no reflexivo pero la fenomenológica de la religión y los estudios antropológicos lo han devuelto al lugar que le corresponde: el de una narración sobre las orígenes.

Los mitos, dice Ferrer, son tanteos de respuestas al enigma de los orígenes y destino del cosmos y del hombre, de la vida  del mas allá y de la muerte. El segundo modo es, en el que la religión proporciona una visión el, uno son los sistemas doctrinales y es el propio de religiones evoluciónales y, en particular, de las grandes religiones monoteístas. Un modo de vivir la relación cultural, se proporciona también el modo concreto de entrar en contacto con la divinidad que se hace afectivo habitualmente a través de un sistema de prácticas específicas al que se suele denominar culto. La justificación de esta dimensión radica en que al hombre le interesa de la religión no solo la doctrina, sino el contacto efectivo y eficaz con Dios, algo que él no puede conseguir solo o por lo menos de una manera suficientemente satisfactoria. El culto consiste precisamente en ese marco por el que el hombre se introduce eficazmente en el ámbito de lo divino.

 RELIGIÓN Y RELIGIONES



Existen y han existido a lo largo de la historia muchos tiempos de religiones y se han realizado desde siempre, también recientemente, esfuerzos para sistematizarlas y catalogarlas. Vamos a exponer muy brevemente dos de ellas.
La primera se debe a Manuel Guerra, que ha agrupado las religiones en torno a cuatro constantes: la telúrica, la celeste, la étnica-política y la mistérica.
La segunda clasificación la propone Ferrer siguiendo a Zubiri y Danielou. Es menos descriptiva y cultural y se centra en loa concepción de Dios propia de cada religión. Consta de cuatro elementos: el politeísmo, el panteísmo, el dualismo y el monoteísmo transcendente.
El politeísmo, se caracteriza por la creencia en varios dioses que, además, se suelen asociar generalmente a entidades específicas ya sea materiales o abstractas: la diosa tierra, los dioses del hogar, el dios de la guerra o del amor, etc. El punto de verdad el politeísmo es que se advierte la o presencia de lo sagrado en todas las realidades.
El panteísmo corresponde a una mentalidad mucho más reflexiva y se caracteriza por borrar las fronteras que separan a las criaturas de Dios al no tener en cuenta su absoluta transcendencia. Dios está presente en la realidad pero en el panteísmo esto sucede con tal profundidad e intensidad que al final las criaturas desaparecen absorbidas por Dios.
El dualismo es una corriente minoritaria pero que ha sido significativa en oriente y que surge, fundamentalmente, como respuestas a la presencia del mal en el mundo. Mientras que la mayoría de las religiones ponen como principio supremo al bien, el dualismo ante la abundancia del mal, responde considerando que existen en realidad dos principios el del bien y del mal, que luchen entre sí.


Read more

LOS OTROS

LAS RELACIONES INTERPERSONALES.


PRIMERAMENTE CABE DEFINIR

¿Qué son las relaciones interpersonales?
Son relaciones sociales en las que se da una interacción reciproca entre dos o más personas, en la cual interviene la comunicación como en toda relación, y que nos ayuda a obtener información respecto al entorno donde nos encontremos. 

a.      PERSONA Y PERSONAS

No es bueno que el hombre esté solo.
Como el texto que encontramos en las primeras páginas del Génesis:
-       No es bueno que el hombre esté solo; voy a hacer una ayuda adecuada para él.



Y el hombre puso nombre a todos los ganados, a las aves del cielo y a todas las fieras del campo; pero para él no encontró ayuda adecuada.
El Señor Dios infundio al hombre en un sueño profundo luego tomo una de sus costillas y cerró el hueco con carne. De la costilla que había tomado del hombre, formó una mujer.


-       Esta si es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Fue hecha del varón.
Por eso, - Dejara el hombre a su padre y a su madre y se unirán una sola carne.
El texto de pleno significado antropológico, muestra las siguientes realidades:

a.1)  LA INSUFICIENCIA DEL OBRAR.



Adán se encuentra rodeado de cosas y animales y tiene incluso una tarea importante por realizar, Pero esa tarea, por apasionante que parezca, acaba resultando insuficiente e insatisfactoria.


Las cosas nunca satisfacen plenamente al hombre porque no responden a las necesidades más elevadas de su interior, esta inquietud se pone en relieve en nuestra época urbana y tecnológica en la cual se conforta un empobrecimiento de las relaciones personales.



a.2) LA NECESIDAD DEL OTRO.


La soledad desaparece con la aparición del otro.
Eva aparece ante Adán como algo distinto de lo que había previamente contemplado; no es una cosa ni un animal, si no otra persona, es decir, otro yo.
Similar a él y eso implica que Adán puede compartir con ella su vida. No estamos solos. Existe frente a mi un interlocutor, Otro YO con quien podemos entablar un dialogo, con quien establecer una relación YO-TÚ que libera al hombre del monologo ontológico y le coloca una relación existencial.



El espíritu humano venia definido especialmente por su relación con objetos.
La aportación de Kierkegaard pone en primer término la relación con un ser personal, Dios. 
a

.3)  EL OTRO COMO HOMBRE Y COMO MUJER.


La admiración eterna del hombre por la mujer en su primera manifestación y es también la constatación primordial de que, en realidad, no existe la persona humana en abstracto, si no dos tipos distintos de persona humana: el hombre y la mujer.
Desde un punto de vista filosófico, la antropología se ha centrado durante muchos siglos en el estudio exclusivo del hombre  en cuanto a tal olvidando la diferencia entre los dos tipo de personas humanas.

b) NIVELES Y TIPOS DE RELACIÓN INTERPERSONAL.


La relación YO-TÚ  es especialmente rica y difícil de clasificar, nos centraremos en cuatro tipos:
1    1) Relación instrumental: este tipo se da cuando el otro nos sirve fundamentalmente para conseguir un servicio o lograr un objetivo.
Ejemplo de esto sería cuando vamos a una farmacia a comprar unas medicinas, la relación con el farmacéutico será de tipo instrumental por que no nos interesamos en la persona si no en lograr conseguir las medicinas que deseamos.

    2) Actitud benevolente:  es un nivel de relación personal mas elevado que se puede describir como una actitud positiva pero no excesivamente comprometida con un grupo de personas con el que tenemos un trato más habitual.
Ejemplo de esto es el trato que podemos tener con los compañeros de trabajo o personas conocidas.










      3)    LA AMISTAD.




a)    DESCRIPCIÓN GENERAL:


La amistad es una de las relaciones interpersonales mas importante. Necesitamos tener amigos, personas con quien compartir nuestra vida, que se preocupen por nosotros y nos quieran.
Aristóteles, por ejemplo, ha sido frecuentemente tildado de intelectualista es uno de los filósofos que más ha valorado. La amistad, afirma, es una de las necesidades más apremiantes de la vida; nadie aceptaría estar sin amigos, aun cuando poseyera todos los demás bienes.
¿Qué es exactamente la amistad? ¿Cuáles son las características de esta relación interpersonal que la hacen tan valiosa? En una primera aproximación puede describirse como una relación especialmente profunda entre dos personas, caracterizada por:
 Una comunicación fluida de la vida.
Querer el bien del otro por el otro, no solo porque su amistad me proporcione servicios o compañía.
Exige reciprocidad no se puede ser amigo de alguien que no lo desee porque resulta imposible compartir.
Por último, es importante señalar que la amistad no es un término  totalmente univoco. Existen muchos niveles y modalidades y especialmente es importante distinguir dos:
1)    La Actitud Amistosa: reúne los rasgos que acabamos de indicar pero solo en un nivel superficial, se asemeja a la actitud benevolente. Esta relación es posible mantenerla con bastantes personas que son, en realidad conocidos o compañeros más que auténticos amigos ya que no compartimos con ellos la intimidad.
2)    La amistad en sentido estricto: es en la que se pone en juego nuestra subjetividad y nuestra intimidad de modo profundo y debido a esto solo es posible mantenerla con pocas personas.

b)    Condiciones y características de una verdadera amistad.

Los rasgos que definen a una amistad profunda y autentica son:
Amar al amigo tal y como es, es decir, con sus defectos y limites.
A diferencia de la benevolencia la amistad, supone responsabilidad por el  otro, la vida del amigo es nuestra vida y, por tanto, somos responsables de lo que le sucede, sea bueno o malo.
Una amistad verdadera surge del compañerismo.
La amistad también tiene condiciones y entre ellas la afinidad es decir, una cierta similitud y comunidad de intereses y gustos.
La relación hombre-mujer introduce un elemento diferenciador y al mismo tiempo perturbador en la amistad.
También es importante la semejanza de valores como requisito previo para la amistad entre las mujeres; en los hombres, por el contrario, son más importantes los intereses comunes.


La amistad intersexual, la amistad entre el hombre y la mujer. Según Marías, este tipo de amistad se centra de modo especial en las personas, no siempre entendemos los motivos de las actitudes de los del sexo contrario. Por último, y sobre todo, en una amistad intersexual profunda siempre está al acecho la posibilidad del amor.
La amistad como cualquier realidad humana, tiene ciclos. De la misma manera que nace puede desaparecer si no se le dedica tiempo, atención y cuidado,



3) EL AMOR.


Lo primero que se impone al hablar del amor es una discriminación de sus significados. Esta palabra siempre ha significado muchas cosas por la riqueza de relaciones que encierra, pero hoy especialmente podemos haber llegado a un grado de confusión extremo a causa de la inflación de sucedáneos amorosos a la que estamos sometidos.



a) El amor como acto genérico de la voluntad.
Una primera manera de entender el amor es concebirlo como el acto genérico de la voluntad que se dirige hacia cualquier tipo de bien.
El amor, por tanto y en una primera aproximación, lo podemos definir como querer el bien de otra persona.



b) El amor propio..
La primera persona con la que nos relacionamos somos, evidentemente, nosotros mismos y esta relación da lugar al primer tipo de amor que vamos a considerar: el amor de sí mismo o amor propio. Es importante conocer que si logramos amarnos tal como somos, es decir, con nuestros defectos, limitaciones, virtudes, etc., lograremos poder amar verdaderamente a las demás personas.

 Características del amor propio:


El amor propio es esencialmente bueno por muchos motivos, el primero de ellos es que cada uno de nosotros somos seres dignos y valiosos, ya que somos personas y merecemos también ser amados. El amor propio es necesario, porque es el motor de toda nuestra actividad.
c) El amor al prójimo (al otro).
El amor al prójimo lo podemos definir como la voluntad de querer el bien de las personas que nos rodean. Por prójimo entendemos aquí el conjunto de personas con las que nos relaciones sin que medie un vínculo especial.
El amor al prójimo implica, ante todo, su afirmación, el asentamiento ante su existencia. El amor por el otro no es solo sacrificio, es también unión. Amar al prójimo supone admitirlo en nuestro entorno y aceptarlo haciéndose cargo de quien es, de lo que es y, por tanto, de lo que necesite.


d) "Te quiero"
El amor al prójimo se dirige a los demás, pero no de forma específica. Hay, sin embargo, un grupo de personas, generalmente muy reducido, con el que establecemos una relación especialísima y única que nos permite decirle "Te quiero" con todo lo que ello significa y conlleva.
La expresión "te quiero", generalmente se limita a: 
· Alguna amistad particularmente profunda.
Las relaciones familiares, sobre todo entre padres, hijos y hermanos.
El amor entre el hombre y la mujer.





Esta modalidad del amor reúne todas las cualidades del amor al prójimo en un grado especialmente elevado posee unos rasgos exclusivos y peculiares, las cuales son:
- Es tremenda-mente desprendido, estar dispuesto a dar todo por la persona amada, incluso la vida.
- Es un amor tremendamente necesitan te, no podemos pasar mucho tiempo sin estar al lado de nuestra persona querida.
- Además, las personas a las que amamos realmente son irremplazables, es como si hubiera un hueco en el corazón que es solo suyo y que nadie más puede colmar.
- Los seres amados, además forman parte de nuestra identidad, están dentro de nosotros, somo ellos en alguna medida.
- El amor es parte esencial de la felicidad, nadie puede ser feliz sin amar.
- El amor conlleva sufrimiento, debemos renunciar en parte a lo personal para ser capaces de adentrarnos en las vidas de otros.

4) EL ENAMORAMIENTO.





Vamos a considerar, por último, el amor entre el hombre y la mujer, el "amor" por antonomasia, el referente indiscutible de las palabras "te quiero". En el siguiente capítulo daremos un paso más viendo como ese amor se puede estabilizar en el matrimonio y como da frutos y se hace social mediante la constitución de una familia.

a) El proceso de enamoramiento.

El amor entre el hombre y la mujer surge de un hecho primario que es: la atracción y la complementariedad.
El enamoramiento es una de las etapas del amor más bonitos que el ser humano puede experimentar.
Esto hace que la las relaciones entre los dos sexos siempre estén teñidas de un colorido distinto al que marca la relación entre hombre y mujer por separado.
Ante todo, el enamoramiento es algo que sucede, lo que significa que está ligado fundamentalmente al corazón y no a la voluntad. Enamorarse no es una decisión ni una elección, sino un proceso, algo que acontece, a veces incluso en contra de la propia voluntad.


LA FAMILIALA FUNDACIÓN DE LA FAMILIA: NOVIAZGO Y MATRIMONIO.



a)    El noviazgo.


Cuando un hombre y una mujer son conscientes que se encuentran enamorados de manera plena y radical se abre entre ellos una interrogante “su futuro”.
Algunas características del enamoramiento son:

Complementariedad sexual, Compartir la vida, tendencia a la permanencia, posibilidad de tener hijos y necesidad vital de la otra persona, formar una familia, etc.

El noviazgo es precisamente el periodo en el que un hombre y una mujer están valorando y madurando la posibilidad y la conveniencia de tomar esta decisión y transformar el amor en un proyecto conjunto de vida común.

Hay que tener que  asegurarse de que el amor por la otra persona es una realidad, es decir, que se le quiere tal y como es, con sus virtudes y cualidades, pero también con sus limitaciones. Por tanto, es necesario un conocimiento profundo del otro: aficiones, carácter, historias, y religiosas, familia, convicciones morales, aspiraciones, etc.

b) El matrimonio.

Cuando el proceso de maduración del amor se considera completado, llega el momento trascendental de la decisión matrimonial.
b.1) Dimensión interpersonal.
El matrimonio es ante que todo el compromiso personal de un hombre y una mujer de formar una comunidad de vida, es un compromiso de por vida. Por lo tanto mientras esta persona viva, nuestra existencia estará ligada a ella. Esto se fundamenta en una idea de una Entrega plena.

Sustraer la sexualidad de la relación matrimonial y ejercerla con otras personas supone una traición para  relación personal que existe  entre el hombre y la mujer.
b.2) Dimensión social.
Aunque el matrimonio es esencialmente una relación interpersonal, posee también una dimensión social.
El matrimonio como acto en el que dos personas se casan y como la comunidad de vida que surge de él es una realidad social por dos razones: por el hecho elemental de que los novios, por mucho de que el amor pueda durante un determinado periodo aislarlos del  resto del mundo, provienen de un determinado entorno social y van a vivir posteriormente en otro entorno social y el otro supone la  creación del elemento clave de la sociedad.
b.3) Dimensión religiosa.

El matrimonio tiene, por último, una dimensión religiosa. En este caso, no se trata de una dimensión esencial,  ya que este aspecto no se pone directamente en juego en la relación entre el hombre y la mujer. La boda tiene una vertiente festiva, estas tres dimensiones en casi todas las culturas, la fiesta del amor y de la alegría entre el hombre y la mujer. Es también la fiesta de la sociedad porque la rueda de la vida continúa.
c) El fracaso del proyecto matrimonial.


El proyecto matrimonial no siempre se consolida. En ocasiones, la relación conyugal se deteriora hasta hacer muy difícil y a veces  la misma vida en común. El matrimonio y la familia pueden ser la fuente de felicidad más importante pero, precisamente, su desaparición o fractura conlleva sufrimientos terribles.

¿Cuáles son las salidas posibles ante esta situación?


Hombres y mujeres se separan temporalmente para que la distancia calme las tensiones, serene las posturas y a reconstruir la relación y ayude a reflexionar. Pero si esa medida no concibe los efectos adecuados, se optar por la separación definitiva.

Otra posible salida, es el divorcio que significa la ruptura total con el vínculo anterior.


Se debe recalcar que  el divorcio suponga una salida a un grave problema, pero en sí mismo es un mal: un fracaso especialmente si ese matrimonio ha tenido hijos. El hijo es el fruto de la función corporal del padre y la madre, por lo que la ruptura le afecta de modo radical. La ruptura es también profundamente traumática para la pareja ya que es imposible separar de manera indolora lo que se concibió a largo de años de vida en común. Todo este conjunto de males implica que la sociedad  debe esforzarse por promover la estabilidad familiar.

LA COMUNIDAD HUMANA ESENCIAL


La familia nace en el matrimonio como proyecto como funcdacin pero e constituye con plenitud con la aparición del hijo,
a)    La familia se constituye en plenitud con los hijos
b)    Características esenciales:
·         Es el lugar del origen de la vida.
·         Es la primera comunidad interpersonal para el hijo.
·         Es la primera comunidad intersexual.
·         Es también la primera comunidad intergeneracional.
·         Es el lugar donde se establecen y habitan las relaciones humanas más esenciales.
·         La familia desarrollada, además y por último, otras funciones sociales.

3. La formación del sujeto

Acabamos de ver la importancia de la familia considerada estructuralmente. Ahora vamos a detenernos en la relación familia-persona que analizaremos desde dos perspectivas
a)    Constitucion biológica
La familia interviene, ante todo, proporcionando al sujeto lo necesario para que satisfaga sus necesidades vitales. Se trata ciertamente, de un nivel básico pero esencial.
b)    Socializacion primaria
La segunda dimensión atraves de la cual la amilia influye de manera significativa en la persona es el denominado proceso de socialización primara, que consiste en proporcionar la persona las claves básicas para que pueda integrarse en una determinada sociedad. Aunque todos los niños nacen con la capacidad de discriminar los sonidos vcalicos (percepción fonemica universal), hacia los dos ya han perdido la capacidad de reconocer sonidos que no han escuchado en la lengua de su entorno
c)    Formación de la identidad
Por identidad entendemos aquí no solo la personalidad, sino una estructura más profunda del sujeto que significa lo que es, como se ve y como ve al mundo.
    c.1)  actitud general ante el mundo

El niño se ve el mundo a través de la familia porque en los rimeros años mundo y familia se identifican y, más adelante accede al exterior a través de su entorno familiar. 

El LUGAR DE LA EXISTENCIA 


a) El lugar de las raices


La familia es el lugar de las raices personales.Gracias a ellos sabemos quienes somos de donde venimos y cual es nuestra conexión con el resto de la humanidad de la que evidentemente nos sentimos solos. El nombre propio indica  nuestra identidad radical nuestro yo que ed unico en el mundo. Antiguamente tenia mucha importancia la estirpe el linaje es decir los antepasados que nos precedieron durante muchas generaciones

b) El centro afectivo

Como nos recuerdan habitualmente y con razon las canciones y las peliculas lo mas importante en la vida es querrer y ser querido.
En primer lugar es el ambito en el que somos queridos de manera radical e incondicional. Se nos quiere por ser quienes somos independientemente de la edad condiciones salud o cualidades y esto es algo que para toda persona resulta de un valor inapreciable.
Al mismo tiempo y simultaneamente la familia es el lugar donde amamos de manera mas decisiva donde desarrollamos al maximo nuestra capacidad de amar.

C) Familia y trabajo


La relacion entre familia y trabajo tambien es muy profundo aunque en este aspecto se ha producido una fuerte evolucion. Ante todo persiste lo que podriamos denominar trabajo de construción del hogar que habarca todas las tareas necesarias para que el sistema-familia funciona adecuadamente.

Por otra parte y dejando de lado el hecho de que el numero e importancia de las empresas familiares todavia sigue siendo consistente no hay que olvidar la importancia que tiene la familia como motro de trabajo.

D) El lugar de la muerte


La familia por ultimo es tambien en cierto sentido el lugar de la muerte es decir el espacio adecuado en el que todo hombre debe morir. Pero ademas el hombre debe estar rodeado por su familia por que lo que lo rodea al morir es un signo de lo que ha sido su vida. Si se encuentra soledad llegara al otro lado con una sensacion de fracaso mientras si lo hace con amor tendra una sensacion de plenitud

LA PERSONA EN LA SOCIEDAD


Las personas se relacionan con otras personas y forman núcleos familiares, pero todo ello lo hacen en el contexto y en el marco de una difusa, envolvente pero siempre presente y necesaria: la sociedad. Ahora es el momento de indagar esta cuestión: la relación e influencia que la sociedad tiene sobre la persona.


1.      MODELOS DE RELACION SOCIAL


Que el hombre es naturalmente social es algo manifiesto y ha sido puesto de relieve desde muy antiguo comenzando por Aristóteles. La vida del hombre fuera de una sociedad, la que sea, no tiene sentido ni es pensable mas que como caso excepcional o extremo.


a)      EL COLECTIVISMO


El colectivismo es uno de los grandes modelos que han imperado en la reciente historia europea con resultados funestos. Su tesis principal es la primacía de la sociedad sobre el individuo. A partir de diferentes bases teóricas (organicismo, hegelianismo, etc.), los diferentes tipos de colectivismo (marxismo, nazismo, fascismo)

CARACTERISTICAS DEL COLECTIVISMO


1.      Propone valores ideales a los individuos que componen la sociedad:
La primacía de la raza, la revolución del proletariado, la conquista de un imperio, etc.,
2.      Apela al altruismo y al sacrificio: para la consecución y realización de esos valores; es decir, tiene una dimensión moral e incluso religiosa: la conquista de determinado objetivo como medio de salvación del país o de la sociedad.

3.      Se propone a la persona que sustituya su pequeñez individual por la identificación con un proyecto colectivo. Tú como individuo, no eres más que un ente anónimo igual a muchos otros, pero idealmente te puedes hacer tan grande como el proyecto al que te entregaras.



b)     EL INDIVIDUALISMO


El segundo gran modelo occidental de relación persona-sociedad es el individualismo, que propone la tesis opuesta al colectivismo. Para el individualismo, el hombre debe estar fundamentalmente al servicio de sí mismo y de sus intereses y no de la sociedad.

CARACTERISTICAS BASICAS DEL INDIVIDUALISMO


1.      Se basa en la autonomía, independencia, capacidad y valor del sujeto individual
2.      Estimula a la persona laboriosidad e iniciativa, a solventar sus dificultades de manera autónoma y desarrollar al máximo sus capacidades para alcanzar el máximo bienestar.
3.      Tiende a separar de forma abrupta la esfera privada y esfera pública, evitando que se coarten la libertad o la autonomía individual.




c)      EL PERSONALISMO


El personalismo comunitario es el tercer modelo posible de relación persona-sociedad y surgió como una alternativa al colectivismo y al individualismo, fundamentalmente, en el periodo de entreguerras. El personalismo (en su versión política) busco ofrecer una opción práctica que permitiera evitar los errores de las otras posturas y recoger algunos de sus elementos positivos.

 SUS PREMISAS FUNDAMENTALES SON LAS SIGUIENTES


Primacía social de la persona. Se trata del principio básico del personalismo aplicado a la relación entre sociedad-persona. Si la persona es el ser digno y valioso por excelencia. Esto significa, ante todo, que la sociedad está al servicio de la persona no al revés, es decir que el estado con todos sus organismos, las empresas y demás instituciones sociales, alcanzan su sentido en la medida en que sirven de un modo o de otro al bien.

PORCESO DE SOCIALIZACION

Una vez establecido el marco general de las relaciones persona-sociedad, vamos a explicar algunos de los mecanismos específicos de interacción entre ambos. Comenzaremos por el proceso de socialización.
Definición y características
 El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este proceso es importante de considerar si deseamos entender el comportamiento humano.
 La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad.  Es decir, a través de la socialización aprendemos a ser miembros reconocidos de la sociedad en que hemos nacido. Y ser miembro reconocido, esto es, que los demás me perciban como tal y que yo me identifique como parte de esa sociedad, implica, en lo esencial, la adopción de una  cultura común.  La socialización tiene como resultado la interiorización de normas, costumbres, creencias y  valores, gracias a los cuales el individuo puede relacionarse con los demás miembros de la sociedad.
Mecanismos de socialización
La imitación: los niños pequeños tienen la tendencia innata a la imitación, a hacer lo que hacen los mayores.
El aprendizaje motivado: consiste en impulsar al niño mediante premios y castigos para que vaya asimilando conocimientos poco a poco.
Respuesta del otro: la respuesta de los demás a lo que hacemos modifican nuestra conducta y marcan la orientación a nuestra personalidad.

PRINCIPALES AGENTES DE SOCIALIZACION FAMILIA:

 Papel fundamental en la Socialización - Eficaz en la conservación de los valores sociales ESCUELA: - Ámbito formal creado para la transmisión cultural - Permite el desarrollo personal y social en otros ámbitos GRUPO DE PARES:  Diferente papel:infancia , adolescencia: subcultura juvenil GRUPOS DE TRABAJO y ASOCIACIONES: Propio de las sociedades industrializadas.

ESTRUCTURAS SOCIALES

Cuando la persona ya es adulta y esta socializando continua interaccionando con el medio social, aunque de otro modo, a través de lo que se denominan estructuras sociales.

ESTATUS Y FUNCIONES:

Estatus
Posición social de una persona dentro de un mapa relacional. El estatus caracteriza a una persona en función del grupo de responsabilidades, derechos y expectativas que acompañan a esa posición.
Los sistemas de estatus en una sociedad se asignan sobre la base de lo que una persona es, independientemente de su voluntad (estatus adscrito: edad, sexo, raza, conexiones familiares,...), y/o de lo que una persona puede hacer o ha logrado (estatus adquirido: profesión, habilidades,...).
Ambos estatus pueden estar relacionados y varía su peso según el tipo de sociedad.
Conjunto de estatus: se refiere al conjunto de posiciones sociales que ocupa una persona en un periodo determinado (juez, madre, hermana, negra, amiga, mujer, socia de...).
Estatus y construcción de la identidad.
Estatus dominante: el que más influye en la construcción de la identidad de una persona.


Funciones 

Expectativas sobre la conducta que cabe esperar de una persona según el estatus.
Pueden diferir de una sociedad a otra.
Rol prescrito: expectativa de los demás sobre el comportamiento que se espera del ocupante de una posición o estatus.
Rol subjetivo: expectativas que el ocupante de una posición cree que los demás esperan de él.
Rol desempeñado: comportamientos manifiestos del ocupante de un estatus cuando interactúa con los demás.
Conjuntos de roles: variedad de roles reunidos en un único estatus.
Conflicto entre roles: surgen en el desempeño de roles asociados a diferentes estatus (juez-amigo, madre-trabajadora,...). Recursos escasos de tiempo y energía, número de prescripciones comunes a dos roles, etc.
Conflicto intrarrol: asociado a roles vinculados a un mismo estatus o posición. (Director de un centro educativo).

GRUPOS:


Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

LAS INSTITUCIONES.

Los complejos entramados de relaciones que la sociedad crea para satisfacer esas necesidades se les denomina precisamente instituciones que, por lo tanto, se pueden definir como sistemas organizados de comportamientos recurrentes, estables y socialmente aceptados que tienen como objetivo resolver necesidades sociales específicas.
Las instituciones, como hemos dicho surgen alrededor de cada necesidad básica de la sociedad y, de acuerdo con el sociólogo polaco Malinowski, el cual esta se pueden agrupar fundamental en cuatro áreas que son: económicas, de control de sociedad, es decir, de regulación técnica y moral de la conducta humana, educativas y de organización política que implica fundamentalmente, determinar quien detenta el poder y como se ejecuta.
Las instituciones afectan la existencia de la persona individual de manera cómo, le facilitan su vida en sociedad puesto que a través de ellas recibe lo que necesita para satisfacer las necesidades: educación, alimentación, justicia, etc. Por otro lado, como las instituciones sociales son estables y permanentes, aportan a los individuos, seguridad y estabilidad. La persona no establece las instituciones sino que las encuentra ya dadas y por ello se ve en la necesidad de adaptarse a ellas y asumirlas. Como este ajuste se produce básicamente en el proceso de asociación, el ciudadano tiende en ver esas instituciones como algo propio de su cultura y no como una estructura impuesta.

LA TRADICIÓN. 

La tradición es la relación del hombre, que podemos definir de manera general como el conjunto de conocimientos, costumbres, modos de vida, creencias, hechos, etc. Transmitidos por las generaciones anteriores. La época moderna ha sido en general dura la tradición quizá por ignorancia, por soberbia, y  sin duda influida por la larga sombra del racionalismo. La tradición ofrece, en primer lugar, el contacto vivo y útil con los orígenes, con lo que fue antes de nosotros pero que continúa viviendo de algún modo. Esta surge de la vida que ya ha pasado pero no completamente porque ha sido relevante para las personas que nos procedieron y por eso se ha depositado en las junturas de la sociedad y se transmiten de generación en generación.
Read more